
Curiosa criatura el bípedo,
afanado desde la infancia
en forzar claves y cerrojos,
siempre a la búsqueda del rastro
de sus raíces por las edades,
de cabeza en el laboratorio.
Único entre los seres terrestres
cuya sabiduría, el fruto
de largas hileras de cruces
sobre los campos de batalla.
Miradle revisar el átomo,
miradle inclinarse, ceñudo,
sobre el embrión de la mies desnuda,
o irrumpir altivo en la antesala
del quid de las claves genéticas,
maravillado de su valía.
Ya en las cavernas indagó tinieblas,
y revestido de su traje argénteo
con lúdicas places tintineantes,
danzó emitiendo salmos agrestes,
atrapando con mágicos ritos
el ser animal en las paredes.
Pequeño dios del follaje cósmico,
cuando el arúspice inspeccionando
el hígado de las víctimas,
o abismado en las constelaciones,
allí ya el fatídico inicio
de las expediciones planetarias.
¿Hasta cuándo descenderá el ojo
para mirarse íntegro por dentro?
¿Qué hallaremos cuando el microscopio
salve los últimos obstáculos?
¿Y qué sentido tiene el dolor humano?
Curiosa criatura el bípedo.
Ulises Varsovia (2007). Poema Inédito
Reseña
Ulises Varsovia nació el 2 de julio de 1949 en Chile. Realizó sus estudios en su ciudad natal Valparaíso.
Actualmente reside en Suiza.
Trabajó como docente en la asignatura de Lengua y Literatura Española de la Universidad de San Gallen.
Ha publicado 30 libros de poesía, cinco de éstos en Chile dedicados a Valparaíso.
Entre sus obras se destacan:
Sueños de Amor. (1972). Jinetes Nocturnos (1974). Aguas Tumultuosas (1976). Alianza (1977). Cólera de amar (1978). Para la sed de la muerte (1979). El otoño en San Gallen (1972, bilingüe). Canciones de otoño (1993). Tus náufragos. Chile. (1993). Capitanía del viento. (1994). Aguas y naufragios (1995). El Transeúnte de Barcelona (1997). Lumbre (1998). Madre Oceánica. Valparaíso. (1999). Megalítica ( 2000). Ebriedad (2002). Hermanía (2003). Anunciación. Sevilla, España (2006). Hermano Lobo (2018). Arqueologías griegas (2019). Antología Esencial y otros poemas (1974-2005).Vientos de Letras (AsociaciónCultural Myrtos) (2008).
Sus poemas se publican periódicamente en más de 90 revistas internacionales de literatura y en diferentes idiomas.