PABLO NERUDA, EL POETA MAS LEÍDO DESDE SHAKESPEARE

pablo-neruda-richard-day

¿Quien no se embelesa leyendo un poema de Pablo Neruda?… y es que su poesía son versos mágicos, imágenes sublimes perfectamente proyectadas desde la más profunda esencia, del alma apasionada de un eterno soñador.

A nivel personal es uno de mis poetas preferido y profundamente admirado…

Su verdadero nombre era Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto y nació en Chile un 12 de Julio de 1904, era hijo de José del Carmen Reyes Morales, un obrero ferroviario y Rosa Neftalí Basoalto Opazo, maestra de escuela, quien fallece de tuberculosis, cuando Neruda tenia un mes de edad.

El porque de su seudónimo? el poeta nunca aclaró su origen, pero se cree que fue en homenaje al poeta checo Jan Neruda y que lo usaba, para evitar malestar por parte de su padre por tener un hijo poeta…

En 1930, se casa con la neerlandesa Maria Antonieta Hagenaar Vogelzang, con quien tuvo una hija quien parecía hidrocefalia y muere a los ocho años de edad, con el tiempo se divorcia y en 1943, vuelve a casarse con Delia de Carril, de quien se separa luego en 1955 y finalmente comienza a convivir con Matilde Urrutia, con quien contrae matrimonio en 1966.

Su obra famosa y con la que alcanzaría fama internacional es su libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada escrito a los veinte años de edad y publicada en 1924. Entre otras están, Crepusculario, Tentativa del hombre infinito, Residencia en la tierra, Los versos del capitán, España en el corazón, Canto general , Odas elementales, Confieso que he vivido y muchos otras maravillas literarias.

Poema 18 (Veinte poemas de amor y una canción desesperada)

Aquí te amo.
En los oscuros pinos se desenreda el viento.
Fosforece la luna sobre las aguas errantes.
Andan días iguales persiguiéndose.

Se desciñe la niebla en danzantes figuras.
Una gaviota de plata se descuelga del ocaso.
A veces una vela. Altas, altas estrellas.

O la cruz negra de un barco.
Solo.
A veces amanezco, y hasta mi alma esta húmeda.
Suena, resuena el mar lejano.
Este es un puerto.
Aquí te amo.

Aquí te amo y en vano te oculta el horizonte.
Te estoy amando aún entre estas frías cosas.
A veces van mis besos en esos barcos graves,
que corren por el mar hacia donde no llegan.

Ya me veo olvidado como estas viejas anclas.
son más tristes los muelles cuando atraca la tarde.
Se fatiga mi vida inútilmente hambrienta.
Amo lo que no tengo. Estás tú tan distante.

Mi hastío forcejea con los lentos crepúsculos.
Pero la noche llega y comienza a cantarme.
La luna hace girar su rodaje de sueño.

Me miran con tus ojos las estrellas más grandes.
Y como yo te amo, los pinos en el viento,
quieren cantar tu nombre con sus hojas de alambre.

Además de escritor, fue diplomático y político. Fue el primer poeta en ser galardonado con el Premio Nacional de Literatura en Chile, Doctor Honoris Causa de la Universidad de Oxford, El Premio Lenin de la Paz y el Premio Nobel de Literatura en 1971.

Falleció en Santiago de Chile el 23 de septiembre de 1973 a causa de una cáncer de próstata.

Por Lisbeth Ibarra
Periodista
Estados Unidos


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s